Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s). Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Mateo 17:1-8
Virtud/Fruto: Deseo de Santidad
“Porque solo él es el camino que vale la pena seguir, la luz que vale la pena encender, la vida que vale la pena vivir y el amor que vale la pena amar”. ~ Santa Teresa de Calcuta
Tema: Verdadera Felicidad - Viviendo Vidas Morales
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
Jesús subió a la montaña con sus seguidores más cercanos. Lo que vieron los asombró. Las Escrituras nos dicen que el rostro de Jesús brillaba como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. Lo que estaban viendo era a Jesús en toda su gloria. Estaban viendo a Jesús como realmente es. Lo veían perfecto.
Allí había dos hombres hablando con Jesús. Eran Moisés y Elías, dos de los personajes más conocidos del Antiguo Testamento de la Biblia. Los discípulos de Jesús los vieron hablar a pesar de que Moisés y Elías vivieron hace mucho tiempo. El discípulo Pedro estaba tan asombrado por lo que había visto que no quería irse. Le dijo a Jesús que construiría tiendas para todos ellos para que pudieran quedarse allí. Pedro estaba viendo a Jesús en perfecta santidad. Pedro también deseaba ser santo. Lo deseaba tanto que quería quedarse el mayor tiempo posible.
En medio de todo esto, Dios Padre les habló desde el cielo. Les dijo “este es mi Hijo amado ... escúchenlo". Al principio, los discípulos tenían miedo, pero poco después, Jesús los consoló y les dijo que no tuvieran miedo. Oyeron la voz de Dios que venía del cielo y vieron el rostro de Jesús. Los discípulos continuaron siguiendo a Jesús y escuchándolo. Porque lo siguieron y escucharon, encontraron la verdadera felicidad. También podemos ser verdaderamente felices si buscamos ser santos; siguiendo y escuchando a Jesús.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Qué creen que significa ser santo?
2. ¿Por qué Dios Padre quiere que escuchemos a Jesús?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Qué pueden hacer para ser más santos?
2. ¿De qué maneras los ha llevado Jesús a la felicidad?
Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen una Decena del Rosario reflexionando sobre este Misterio Luminoso: Transfiguración de Nuestro Señor.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Marcos 1:14-15
Virtud: Arrepentimiento y confianza en Dios
"Vuélvanse a Yavé, que tendrá piedad de ellos, a nuestro Dios, que está siempre dispuesto a perdonar." ~ Isaías 55:7
Tema: “Sacramento” y Reconciliación
“El reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean en el evangelio ”, escuchamos decir a Jesús al comenzar su ministerio público. ¡Esto es algo increíble y nuevo! En Jesucristo, el reino de Dios está aquí, ¡ahora! (Y plenamente experimentado en el cielo). ¿Cómo vivimos nuestras vidas aquí y ahora en el reino de Dios? Jesús nos da un plan y herramientas para realizar el plan. Nos dice que “nos arrepintamos y creamos en el evangelio”. Para arrepentirnos primero debemos notar y admitir que hemos pecado. Hay momentos en nuestras vidas en los que no amamos a Dios, a nuestro prójimo o a nosotros mismos como Dios nos ama. Luego pedimos perdón, confiamos en la misericordia y gracia de Dios y nos comprometemos a vivir nuestras vidas en unión con Su gran amor. El Sacramento de la Reconciliación nos ayuda con esto.
Jesús nos da el regalo de los sacramentos y una familia que llamamos Iglesia, para ayudarnos y “arrepentirnos y creer en el evangelio”. Los sacramentos son dones asombrosos que nos permiten experimentar el amor de Dios de maneras que podemos ver, tocar, oír, oler y saborear. En los sacramentos, podemos recibir la vida misma de Dios en nosotros y ser transformados para ser más como Jesucristo. Esto no es cosa de una sola vez. El arrepentimiento y la conversión son algo que estamos llamados a experimentar una y otra vez.
Jesus nos pide “arrepentirnos y creer en el evangelio”. La palabra evangelio significa “buena nueva”. Recuerden que hace unas semanas que hablamos sobre el ángel que le decía a los pastores, “No tengan miedo...pues yo vengo a comunicarles una buena noticia...para todo el pueblo." (Lucas 2:10). Entonces, después de arrepentirnos, somos llamados a creer y vivir las Buenas Nuevas de gran gozo y compartirlas con valentía con todas las personas, porque el reino de los cielos está cerca.
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. Padres, por favor compartan cómo es experimentar el Sacramento de la Reconciliación (incluso si no recuerdan todos los pasos o partes).
2. ¿Cuáles son algunas formas creativas en las que podamos recordarnos a nosotros mismos cada día que, debido a nuestro bautismo, Dios está viviendo y amando, en nosotros y a través de nosotros?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Por qué es importante arrepentirse para creer y vivir plenamente las Buenas Nuevas?
2. ¿Cómo mostramos la misericordia de Dios los unos a los otros? ¿Hay alguien a quien Dios les esté llamando a perdonar?
Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen el Padre Nuestro, Ave María, Gloria al Padre y el Oh, Jesús Mio. También un día de esta semana recen una Decena del Rosario reflexionando sobre este Misterio Luminoso: La Proclamación del Reino de Dios.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Juan 2:1-11
Virtud: A Jesús a través de María
“Por medio de la Madre de Misericordia se llega a la Misericordia misma”.
~ San.Odón de Canterbury
Tema: Tener Vida Más Abundante
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
En este misterio del Rosario (y la historia de la Escritura) escuchamos sobre el primer milagro de Jesús. Este milagro sucedió como respuesta a una necesidad, así como a un pedido de su madre María. Al principio, Jesús parece vacilante y le dice a su madre que “aún no ha llegado su hora”. María responde a esto diciéndoles a los sirvientes que hagan lo que Jesús les diga. ¡Entonces Jesús decide realizar un milagro asombroso!
En esta historia, vemos dos cosas muy importantes. Primero, el poder de pedir a los cercanos a Jesús que oren con nosotros y por nosotros. Por alguna razón, Dios no quiere que vivamos esta vida por nuestra cuenta. Tampoco quiere que vivamos solos nuestra vida de fe. Ha habido tantos milagros relacionados con personas en la tierra pidiendo a las personas en el cielo (los santos) que oren por nosotros. Esto es especialmente cierto con la Madre de Jesús. Como vemos en esta historia, María no obliga a Jesús a hacer nada. Ella da a conocer la necesidad y deja que Jesús decida lo que quiere hacer. Y la petición amorosa de su madre toca la mente y el corazón de Jesús.
La segunda cosa importante es que podemos ver cómo Jesús derrama Su gracia sobreabundante sobre nosotros. En esta historia, las familias que organizaban la fiesta estaban a punto de sentirse terriblemente avergonzadas porque se quedaron sin vino. Sin embargo, Jesús no sólo proporcionó vino "suficiente" o un vino "suficientemente bueno". Proporcionó una abundancia (mucho más que suficiente) de un vino realmente bueno. Dios también hace esto por nosotros hoy. ¡La gracia de Dios nos permite participar en la vida misma de Dios! Como dijo Jesús en Juan 10:10: “Vine para que tengan vida y la tengan en abundancia”. Este es el hermoso y poderoso llamado de ser cristiano. ¡Sigamos pidiendo a nuestra Santísima Madre que nos ayude a vivir más abundantemente en Jesús!
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Por qué Dios nos anima a pedir a los santos que oren por nosotros?
2. Comparta algunas pequeñas (o grandes) formas en que Dios provee lo que necesitamos.
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1.¿Por qué Dios desea la Iglesia? (¿Por qué necesitamos comunidades de fe?)
2. ¿Cuál es un cambio que podemos hacer en nuestra familia para vivir más
abundantemente en Jesús?
Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen el Gloria al Padre y el Oh, Jesús Mio. También un día de esta semana recen una Decena del Rosario reflexionando sobre este Misterio Luminoso: Las Bodas de Caná.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Mateo 3:13-16
Virtud: Apertura al Espíritu Santo
“El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.”
~ Romanos 5:5
Tema: Viviendo como el Amado
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
Hoy escuchamos sobre Jesús siendo bautizado. Esto puede parecernos un poco extraño, como le ocurrió a Juan el Bautista. Jesús está libre de pecado, ¿por qué necesitaría ser bautizado? Jesús eligió ser bautizado para convertirse en nuestro modelo. Cuando somos bautizados, somos bautizados EN la vida, muerte y resurrección de Jesús, ¡y esto cambia todo!
Cuando Jesús sale del agua, las tres personas de la Trinidad se dan a conocer. Se escucha la voz del Padre y el Espíritu Santo aparece en forma de paloma, revelando la verdad de que Jesús es el Hijo de Dios. Este momento se convierte en nuestro modelo para el bautismo, la confirmación y la vida Cristiana. Nosotros también recibimos el Espíritu Santo cuando somos bautizados y cuando somos confirmados, ¡Él se despierta y se hace aún más poderoso dentro de nosotros!
Debido a que nos hemos convertido en hermanos y hermanas de Jesús, las palabras de Dios Padre que se dirigieron a Jesús también nos son dichas a nosotros. Dios nos dice: "Este es mi AMADO [hijo] con quien estoy COMPLACIDO". ¡Dios está complacido con nosotros! ¡Somos su amado! Tantas personas en nuestro mundo olvidan esto. Cada día debemos tomarnos un momento para recibir el amor de Dios. Luego responder a ese amor amando a Dios y a nosotros mismos como Dios nos ama. Y mientras pasamos tiempo viviendo en este amor que hemos recibido, ¡intentemos convertirnos realmente en ese amor por el mundo!
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Por qué es importante que nos veamos como hijos amados de Dios?
2. ¿Qué cosa puedes hacer mañana para vivir más plenamente como amado?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Cómo puede el saber que somos los hijos amados de Dios protegernos del miedo y la ira?
2. ¿Qué significa convertirse en el amor que hemos recibido?
Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen el Ave María. También un día de esta semana recen una Decena del Rosario reflexionando sobre este Misterio Luminoso: El Bautismo de Nuestro Señor en el Río Jordán.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:41-52
Virtud/Fruto: Piedad
Al poner sus ojos en Dios en meditación, toda su alma se llenará de Dios.
Comiencen todas sus oraciones en presencia de Dios. ~ San Francisco de Sales
Tema: Escuchando la Palabra de Dios
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
En el tiempo de Jesús, era la costumbre para cada familia Judía de ir al Templo en Jerusalén y ofrecer sacrificios a Dios. Cuando Jesús tenía 12 años, él y sus padres María y José viajaron a Jerusalén desde Nazaret. Después de celebrar la Pascua, María y José se dirigían de regreso a Nazaret, viajando con un gran grupo de personas. Jesús no estaba con el grupo, cuando María y José se dieron cuenta de que él no estaba, regresaron a Jerusalén para buscarlo. Lo encontraron en el templo haciendo preguntas y hablando con los maestros.
Cuando encontraron a Jesús, María le preguntó dónde había estado. Él respondió diciendo: "¿No sabías que debo estar en la casa de mi Padre?". Jesús les está diciendo a María y José que lo más importante en este mundo es estar con Dios. Dios es tan grande, él es el que creó todo, siempre que tengamos la oportunidad deberíamos pasar tiempo con él. Siempre debemos poner a Dios primero en nuestras vidas. Dios merece un tipo de respeto muy especial. A ese respeto lo llamamos "piedad".
Cuando vamos a Misa, nos detenemos antes de entrar a la banca y hacemos una genuflexión. La genuflexión es cuando nos detenemos, tocamos el suelo con la rodilla y hacemos la señal de la cruz. Al igual que la gente se inclina ante un rey o una reina, para mostrar respeto. Cuando hacemos una genuflexión estamos mostrando piedad, respeto por Dios, el Rey de reyes. Otra forma de piedad es estar callados cuando estamos en la Iglesia. Cuando estamos en la Iglesia, estamos en la casa de Dios y siempre queremos ser respetuosos en la casa de Dios.
Jesús tenía sólo 12 años cuando se quedó en el Templo para pasar tiempo con Dios el Padre, orar y aprender. Incluso cuando somos niños podemos acercarnos más a Dios y aprender pasando tiempo con él.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Cuáles son algunas maneras en que en nuestra familia mostramos respeto por Dios?
2. ¿Cuál es su parte favorita de ir a la Iglesia?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Le damos suficiente tiempo a Dios cada día/semana?
2. ¿Cuál es tu forma favorita de orar?
Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen el Padre Nuestro. También un día de esta semana recen una Decena del Rosario reflexionando sobre el misterio del Hallazgo de Nuestro Señor en el Templo.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:22-38
Virtud: Obediencia
“No es difícil obedecer cuando amamos a quien obedecemos”
-St. Ignatius of Loyola
Tema: Por qué necesitamos la iglesia
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
En costumbre en la época de Jesús que los padres llevaran a sus hijos al templo y se los presentaran a Dios. En esta “presentación”, se comprometieron a educar a sus hijos para que conozcan, amen y sirvan a Dios. Hoy, los padres llevan a sus hijos a la Iglesia para que sean bautizados. Como hijos de Dios bautizados también estamos llamados a conocer, amar y servir a Dios. La Iglesia instruyó a José y María a hacer esto, al igual que la Iglesia hoy instruye a los padres para que lleven a sus hijos para que sean bautizados.
También en esta lectura del Evangelio escuchamos acerca de dos personas que amaban mucho a Dios. El primero fue Simeón. Simeón era un anciano a quien el Espíritu Santo le había dicho que antes de morir vería a Jesús. La segunda persona es Ana. Ana amaba mucho a la Iglesia y rezaba siempre. Debido a que eran santos y estaban comprometidos con Dios, reconocieron quién era realmente Jesús, aunque la mayoría de la gente no podía.
Nuestro objetivo en la tierra es amar y servir a Dios con todo nuestro corazón para que algún día podamos vivir para siempre con Él en el cielo. José y María siguieron las costumbres de la Iglesia. La Iglesia está aquí para apoyarnos y guiarnos a medida que llegamos a conocer y vivir en el amor de Dios. Simeón y Ana fueron muy obedientes a Dios. Debido a que fueron obedientes, fueron algunas de las primeras personas en llegar a ver a Jesús y saber que era el Salvador del mundo. Ser obedientes a Dios no nos hace infelices. Ser obedientes a Dios nos trae un gran gozo, ¡el tipo de gozo que tuvo Simeón cuando conoció a Jesús!
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Cuándo es difícil obedecer a sus padres? ¿Por qué Dios nos pide que obedezcamos
a nuestros padres?
2. ¿En qué se parece la Iglesia a nuestra familia?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Qué significa ser obediente a Dios?
2. ¿Cómo podemos ser más como Simeón y Ana?
Oración: Cada día de esta semana, como familia, por favor recen la Gloria al Padre. Además, un día de esta semana, en familia, recen juntos 1 decena del Rosario mientras meditan en este cuarto Misterio Gozoso - “La Presentación de Jesús en el Templo”. Concentrarse en la imagen de abajo puede ser útil durante esta oración.
(1 Decena = 1 Padre Nuestro 10 Avemarías, 1 Gloria al Padre y Oración de Fátima (Oh Jesús Mío) - Hagan click Aquí para ayuda).
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Lucas 2:1-21
Virtud: Desapego
“Sé pasar privaciones y vivir en la abundancia. Estoy entrenado para todo y en todo momento: a estar satisfecho o hambriento, en la abundancia o en la escasez. Todo lo puedo en aquel que me fortalece”.
~ San Pablo (Filipenses 4:12-13)
Tema: Pueden Confiar en Dios
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
“El tercer Misterio Gozoso del Santo Rosario es el nacimiento de nuestro Señor Jesús. Mientras rezamos esta decena del rosario, imaginamos cómo debió haber sido cuando nació Jesús. Cuando decimos "decena del Rosario" queremos decir, un conjunto de 1 Padre Nuestro, 10 Ave María, 1 Gloria y 1 Oración de Oh, Jesús mío. Mientras nuestras bocas rezan estas palabras una y otra vez, nuestras mentes se liberan para pensar en el misterio.
Jesús y María tuvieron que dejar su casa. ¡El gobierno les decía que tenían que viajar un largo camino hasta Belén y en uno de los peores momentos! María estaba muy avanzada en su embarazo y tuvo que viajar por caminos difíciles y peligrosos, ¡y no en un auto o tren cómodo! José y María eran viajeros pobres. No tenían mucho que protegerlos o consolarlos del calor y el frío del desierto. Y cuando llegaron a donde se les dijo que fueran, ¡no había dónde dormir! Finalmente alguien les dejó quedarse en un establo con los animales. Jesús nació sano y salvo y ¡hubo mucho regocijo!
Un ángel incluso les contó a los pastores cercanos sobre este evento asombroso y les dijo las palabras que todos necesitamos escuchar y recordar: “No tengan miedo ... vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de mucha alegría…”. Nuestro Dios siempre nos ama y se preocupa por nosotros. A veces, cuando tenemos más de lo que necesitamos, nos olvidamos de Dios. A veces, cuando no tenemos suficiente, no confiamos en Dios. Nos bendice con lo que necesitamos, incluso si no es todo lo que queremos. ¡Podemos hacer todas las cosas a través de Aquel que nos fortalece! ¡Y esta es verdaderamente una buena noticia de gran gozo!"
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. Compartan 10 cosas por las que quieren dar gracias a Dios, incluso las que les parezcan pequeñas o tontas.
2. ¿Cuándo es difícil para ustedes confiar en Dios? ¿Qué les ayudará a recordar que deben confiar en Él la próxima vez?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. Compartan un momento en el que tuvieron miedo. ¿Pueden ver cómo Dios estuvo presente en esa situación?
2. Traten de pensar en cómo podrían compartir con un amigo que Jesús es verdaderamente “Buenas noticias de gran gozo”.
Oración: Cada día de esta semana, como familia, por favor recen 1 Padre Nuestro.
También, por favor hagan tiempo esta semana, como familia, para rezar juntos 1 decena del Rosario mientras meditan sobre el tercer Misterio Gozoso - “El Nacimiento de nuestro Señor”. Enfocándose en la imagen de abajo puede ser de ayuda durante esta oración.
(1 Decena = 1 Padre Nuestro 10 Ave Marías, 1 Gloria al Padre y Oración de Fátima (Oh Jesus Mio) - Hagan Click Aquí para ayuda).
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Lucas 1:39-56
Virtud/Fruto: Alegría/ Júbilo/Gozo
“"Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador"
~ María (Lucas 1:46-47)
Tema: Gloria en la Presencia del Señor
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
En la lectura del Evangelio, María e Isabel están embarazadas. María lleva a Jesús en su vientre e Isabel lleva a Juan el Bautista.
Poco después de que María fuera visitada por el ángel Gabriel, quien le dijo que llevaría a Jesús en su vientre y daría a luz, ella fue a visitar a su prima Isabel. Cuando María saluda a Isabel, suceden dos cosas maravillosas. El bebé en el vientre de Isabel salta de alegría, e Isabel dice: "Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre"; palabras que recordamos y rezamos en el Ave María.
María también experimenta una alegría maravillosa. Lo único que María quiere hacer es glorificar a Dios. Inmediatamente después de que Isabel la saluda, María ofrece una hermosa oración de alabanza a Dios. La oración de María se llama Magnífica y es una oración que todavía usamos hoy. Así como Jesús nos enseñó el Padre Nuestro, María nos enseña la Magnífica.
María, Isabel y Juan el Bautista en el vientre de su madre encontraron gran alegría y dieron gloria a Dios en esta historia del Evangelio. Aunque Jesús no había nacido aún, todos sabían que él estaba presente. Dios también quiere que lo reconozcamos en todas partes de nuestras vidas, incluso cuando no es fácil de ver. Cuando reconocemos a Dios en nuestras vidas, encontramos alegría y felicidad, y cuando encontramos esa alegría y felicidad, siempre debemos agradecer a Dios por ello y darle Gloria.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Dónde ven a Dios en su vida?
2. ¿Por qué les gustaría agradecer a Dios hoy?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Dónde les gustaría ver a Dios en su vida (dónde a veces es difícil verlo)?
2. Dios merece toda nuestra gloria. ¿A veces damos gloria a cosas que no son de Dios?
Oración: Cada día de esta semana, como familia, favor de rezar el Ave Maria y la Magnífica. Si quieren, hablen también de lo que crees que dice María en la Magnífica.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
La Magnífica Lucas 1:46-55
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de su misericordia
como lo había prometido a nuestros padres
en favor de Abraham y su descendencia por siempre.
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Lucas 1:26-38
Virtud: Humildad
“La humildad significa vernos a nosotros mismos como Dios nos ve: saber que cada bien que tenemos, viene de Él como don puro.” ~ Santo Tomás de Aquino
Tema: Amor de Dios y libre voluntad.
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
“El Primer Misterio Gozoso, es la Anunciación de Nuestro Señor a María. En este misterio, el Ángel Gabriel viene a María y le anuncia que ella ha sido elegida especialmente por Dios. Dios la eligió a ella desde el principio para ser especial, para traer a su Hijo, Jesús al mundo. María le responde a Dios diciendo que sí.
En este misterio, aprendemos que Dios nos habla, y que Dios tiene un plan para nosotros. Así como Dios escogió a María, y tuvo un plan especial para ella, Dios también tiene un plan para cada uno de nosotros. Somos especiales para Dios, y Dios tiene planes muy especiales para cada uno de nosotros. A algunos de nosotros nos ha pedido ser mamás o papás, y a otros nos ha llamado a ser sacerdotes, o religiosas (monjas) y hermanos religiosos (monjes). Lo más importante es que Dios nos llama a todos a seguirlo, a ser sus hijos y a confiar en él.
María confió en Dios completamente, y porque lo hizo, Jesús vino al mundo a través de ella. Podemos elegir escuchar a Dios y seguir su plan. Al igual que María, cuando decimos que sí a Dios pueden suceder grandes cosas. María es el ejemplo perfecto de la virtud de la Humildad”.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Cómo podemos ser como María y confiar en Dios?
2. ¿De qué maneras crees que Dios te ha hecho especial?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Hay algo que sientas que Dios te ha pedido que hagas?
2. ¿Por qué crees que el Misterio de la Anunciación es parte de los Misterios Gozosos?
Oración – Favor de rezar el Ave María, al menos una vez al día esta semana, en familia. Por favor, recen juntos 1 decena del Rosario mientras meditan en este primer Misterio Gozoso - "La Anunciación del Señor a María" (1 Padre Nuestro, 10 Ave Marías, 1 Gloria al Padre y la Oración de Fátima) (Hagan Click Aquí para Ayuda).
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker, Oregon
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Lucas 15:18-24
Virtud: Estar abierto a ser guiado por personas santas en su vida
“Atiende a los consejos, acepta la enseñanza, al final serás un sabio.” ~ Proverbios 19:20
Tema: Contrición (Estar verdaderamente arrepentido por nuestros pecados y tratar de no volver a pecar)
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
“En la lectura de las Escrituras de hoy escuchamos acerca de un hijo que le faltó el respeto a su padre de la manera más seria. Le dijo a su padre que, en esencia, deseaba estar muerto. Luego gastó egoístamente todo el dinero que le dio su padre tratando de complacerse a sí mismo. Cuando era muy pobre y no tenía otras opciones, regresó con su padre sintiendo mucha pena por lo que había hecho. Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y se llenó de compasión. Corrió hacia su hijo, lo abrazó y lo besó’.
Así es como Dios, nuestro Padre Celestial, nos mira y nos trata, incluso cuando hemos pecado de manera muy grave. Nuestro Padre Celestial siempre nos busca. ¡Él siempre nos ama! Anhela estar unido a nosotros. La palabra ‘compasión’ proviene de una palabra que significa ‘sufre con’. Cuando tomamos malas decisiones que nos lastiman a nosotros mismos y a otros (pecados), Dios llora con nosotros. Él 'sufre con' nosotros en nuestro sufrimiento. Quiere que vivamos siempre en Amor, Paz y Alegría. Por eso nos dio a Jesús, el Espíritu Santo y la Iglesia para que sepamos vivir de la manera que sea verdaderamente mejor para nosotros y para todas las personas.
Cuando pecamos somos llamados a ser 'reconciliados' - reunidos nuevamente - con Dios, nuestra comunidad y nuestro verdadero yo. El 'acto de contrición' es nuestra manera de decirle a Dios que realmente lamentamos habernos faltado el respeto a su amor por nosotros al cometer pecados. Y con la ayuda del poder de Dios que vive dentro de nosotros (gracia), haremos todo lo posible para no volver a pecar. ¡Vivir en el amor de Dios es la mejor manera de tener una vida llena de gozo!"
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Quién en su vida parece saber realmente cuánto los ama Dios y quién ama a Dios a cambio?
2. ¿Cómo viven ese amor en su vida diaria?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Qué experiencias en su vida les han hecho difícil recordar el gran amor de Dios por ustedes?
2. ¿Qué podríamos hacer como familia para que nos sea más fácil vivir en el amor de Dios (tomar buenas decisiones)?
Oración: Cada día de esta semana, como familia, recen el Acto de Contrición (ver abajo, o usen otro).
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero Creador, Padre y Redentor mío; por ser Tú quién eres Bondad infinita, y porque te amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberte ofendido. Ayudado de tu divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.
OR
Dios mío, estoy arrepentido por mis pecados con todo mi corazón. Al elegir hacer el mal y no hacer el bien, he pecado contra ti, a quien debo amar sobre todas las cosas. Tengo la firme intención, con tu ayuda, de hacer penitencia, no pecar más y evitar todo lo que me lleve a pecar. Nuestro Salvador Jesucristo sufrió y murió por nosotros. En su nombre, Dios mío, ten piedad.
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Juan 17:22-23
Virtud: Buscando la Unidad
“...Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos,
que está por encima de todos, que actúa por todos y está en todos”. ~ Efesios 4:5-6
Tema: La Unidad de la Iglesia
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
“Nuestra Iglesia está formada por muchas personas, con muchas opiniones y formas de pensar diferentes. Ha sido así desde el principio. Como puede ver en estas dos citas de las Escrituras, es muy importante para Jesús que hagamos todo lo posible por estar unidos. Aunque somos muchas partes, estamos llamados a ser un solo cuerpo. Como la Trinidad, Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo son distintos, pero uno.
Después de que Jesús fue al cielo, envió al Espíritu Santo para guiarnos como Iglesia. A través de la guía del Espíritu Santo, los Apóstoles y los Obispos que vinieron después de ellos, ayudan a mantenernos juntos. Nos ayudan a comprender cuándo una enseñanza va en contra de lo que enseñó Jesús. El Credo de los Apóstoles fue creado para aclarar y ayudarnos a recordar la verdad sobre quién es Dios y quiénes somos nosotros en Él.
La palabra Credo viene de la palabra en Latín Credo, que significa, Yo Creo. Cuando rezamos el Credo de los Apóstoles, estamos proclamando lo que creemos como individuos, y como Iglesia. Al rezar estas verdades, estamos unidos a millones de Católicos alrededor del mundo. Para permanecer unidos debemos continuar buscando la Verdad en el Amor. Mientras recen el Credo de los Apóstoles todos los días de esta semana, intenten escuchar con atención y observen lo que creemos sobre Dios el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo y cómo debemos vivir como Cristianos".
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Qué nos enseña el Credo de los Apóstoles acerca de Jesucristo?
2. ¿Por qué es importante para un equipo tener el mismo objetivo y seguir las mismas reglas del juego?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Por qué es importante que entendamos (lo mejor que podamos) lo que decimos que creemos?
2. ¿Qué partes del Credo de los Apóstoles son confusos para ustedes?
Oración: Cada día de esta semana, como familia, por favor recen el Credo de los Apóstoles (ver abajo).
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Recursos Adicionales: https://watch.formed.org/videos/the-creed
El Credo de los Apóstoles
Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra
y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
Amén.
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar esta lección, por favor, tomen unos minutos juntos, en pareja, o a solas, para leer y reflexionar sobre la “Lectura de las Escrituras” y las “Preguntas de Discusión”. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección para/con su(s) hijo(s).Después, en familia, analicen algunas de las preguntas. Padres, asegúrese de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con sus hijos también. Está bien si no saben todo sobre nuestra fe. El liderazgo de su parroquia se complace en ayudarlo a encontrar respuestas.
Lectura de las Escrituras: Salmo 117: 1-2
¡Aleluya!
¡Alaben al Señor en todas las naciones,
y festéjenlo todos los pueblos!
Pues su amor hacia nosotros es muy grande,
y la lealtad del Señor es para siempre.
Virtud: Asombro y Reverencia
"La mayor forma de oración es permanecer en silencio ante Dios" ~ San Isaac el Sirio
Tema: Ojos en el Cielo
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
Cuando rezamos las palabras "Gloria al Padre", solo estamos diciendo tres palabras. Esas tres palabras son breves y sencillas, pero tienen un significado asombroso. Cuando decimos "Gloria al Padre", estamos diciendo cuán grande es Dios. Dios merece toda la gloria que podamos dar y más. Todas las cosas buenas vienen de Dios y él nos las ha dado. Por eso se merece toda nuestra reverencia y alabanza.
Damos gloria a nuestro único Dios que son tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Todas las cosas buenas provienen del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La grandeza de Dios nos hace sentir asombro por él.
Concluimos la oración diciendo “como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos”. Dios es el que creó todo al principio. Él bendice todos y cada uno de los días de nuestra vida y seguirá siendo grandioso por la eternidad. Nuestro objetivo como hijos de Dios es llegar al Cielo, donde alabaremos a Dios con los Ángeles y le daremos gloria sin fin. El cielo es el mundo de Dios que no se acaba. Dios es tan increíble, cuando pensamos en todas las grandes cosas que ha hecho y hará por nosotros, solo podemos quedarnos asombrados por él y darle gracias.
Después del “Gloria al Padre” rezamos lo que llamamos la Oración de Fátima. Dios creó para que algún día pudiéramos unirnos a él en el cielo. Para unirnos a Dios en el cielo, primero debemos estar libres de todo pecado. En la oración de Fátima le pedimos a Dios el Hijo, Jesucristo, su misericordia y perdón. Con la gran misericordia de Dios, podemos ser perdonados de nuestros Pecados, especialmente a través del Sacramento de Reconciliación (confesión). Siempre debemos mantener nuestros ojos en el cielo, y Dios nos llevará allí a su mundo, sin fin.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Qué crees que es lo más grande que Dios creó?
2. ¿Qué significa darle gloria a Dios?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Qué gran regalo(s) les ha dado Dios?Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen el Gloria al Padre y la Oración de Fátima.
Gloria al Padre, el Padre, y el Espíritu Santo;
como era en un principio, ahora, y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Oh, Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno,
lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de Tu Misericordia. Amén.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Recursos Adicionales: (en inglés)
https://www.catholic.com/tract/glory-be-doxology
https://watch.formed.org/walking-with-jesus-the-rosary-prayers-in-song
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar la lección, por favor tomen un momento a solas o en pareja para leer las escrituras que se encuentran a continuación. Tomen unos minutos para reflexionar sobre el pasaje, y lean las preguntas de discusión. Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección a/con su(s) hijo(s). Cuando hayan terminado de leer la lección, analicen algunas de las siguientes preguntas. Padres, por favor asegúrense de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con su(s) hijo(s) también.
Lectura de las Escrituras: Lucas 1:28 y Lucas 1:41-42
Virtud/Fruto: Familia fiel
“¡Qué alegría recordar que ella es nuestra madre!
Ya que ella nos ama y conoce nuestra debilidad, ¿a qué debemos temer?”
~ Santa Teresa de Lisieux
Tema: María: Madre de Jesús - Madre de Dios - Madre de Todos Nosotros
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
“Ojalá reconozcan los versículos de la Biblia que acabamos de leer. Juntos forman la primera parte del Ave María. Echemos un vistazo más profundo al regalo que esta antigua oración es para nosotros.
“Dios te salve [María], llena eres de gracia, el Señor es contigo”. Mientras rezamos las palabras que el Ángel Gabriel le dijo a María, nos recuerda que María de Nazaret fue elegida y bendecida por Dios de una manera muy especial. Para preparar a María para ser la madre de Jesús, Dios le dio un regalo precioso: el regalo de Su gracia; Su mismo yo.
“¡Bendita eres entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre! [Jesús]”. Mientras rezamos las palabras de Isabel, prima de María, recordamos cómo su hijo, Juan el Bautista, saltó en el vientre de Isabel cuando escuchó la voz de María. Isabel se llenó del Espíritu Santo. Por el poder del mismo Espíritu Santo, nuestro corazón salta dentro de nosotros cuando rezamos.
“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén". María es la madre de Jesús. Jesús es completamente humano y completamente Dios. Por eso llamamos a María Madre de Dios. Jesús nos da a María para que sea también nuestra madre. En su amor por nosotros, está dispuesta a orar por nosotros, por el resto de nuestras vidas”.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar):
Para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación/1era Comunión)
1. ¿Cómo demuestran las mamás su amor por sus hijos?
2. ¿Cómo nos ama nuestra Santísima Madre María como hijos suyos?
Para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. ¿Por qué le pedimos a María y a los demás santos en el cielo que oren por/con nosotros a Dios?
2. ¿Qué les gustaría pedirle a María para que ore por su petición?
Oración: Favor de rezar el Ave María, al menos una vez al día esta semana, en familia.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker, Oregon
Recursos Adicionales:
http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p4s1c2a2_sp.html (#2676)
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar la lección, por favor tomen un momento a solas o en pareja para leer las escrituras que se encuentran a continuación. Tomen unos minutos para reflexionar sobre el pasaje, y lean las preguntas de discusión.
Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección a/con su(s) hijo(s). Cuando hayan terminado de leer la lección, analicen algunas de las siguientes preguntas. Padres, por favor asegúrense de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con su(s) hijo(s) también.
Lectura de las Escrituras: Mateo 6:5-15 (Matthew 6:5-15)
Virtud: Confianza
“Pon todas tus preocupaciones sobre el futuro con confianza en las manos de Dios y déjate guiar por el Señor como un niño.” ~ Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)
Tema: Llamar a Dios y confiar en su amor por nosotros.
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
El Padre Nuestro, también llamado la Oración del Señor, es una oración que el mismo Jesús le enseña a las personas a rezar. Debido a que Jesús nos la enseñó, debe considerarse una de las oraciones más importantes y poderosas que tenemos. Es una oración breve y muy poderosa. Cuando rezamos el Padre Nuestro, confiamos en el plan y el amor de Dios.
Cuando un niño pequeño necesita a su mamá o papá, a menudo los llaman, los bebés lloran fuerte para que los escuchen cuando no tienen la edad suficiente para hablar. Cuando decimos, “Padre Nuestro que estás en el cielo”, estamos llamando a Dios nuestro Padre de la misma manera, confiamos en que él nos va a escuchar.
Cuando decimos, “Hágase Tu voluntad”, le estamos pidiendo a Dios que nos ayude a seguirlo. Él tiene un plan para nosotros y para nuestras familias. Confiamos que el plan de Dios es el mejor y queremos seguirlo.
Dios nos ama mucho más que lo que podríamos imaginar, y cuando confiamos en él, nos da todo lo que necesitamos. Eso es lo que pedimos – “Danos hoy el pan de cada día”. Sabemos que Él nos va a cuidar.
Los pecados son las cosas que Dios no quiere que hagamos, por lo que en el Padre Nuestro, le pedimos a Dios que “Perdone nuestras ofensas”. Después prometemos ser cariñosos y amables, como él, cuando decimos “como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
Para terminar la oración, ponemos toda nuestra confianza en Dios el Padre para que nos proteja y nos mantenga cerca de él al rezar “No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal”. Dios es grande, cuando lo amamos por completo no hay tentación que no podamos vencer, y no importa lo que suceda en la vida, él siempre estará ahí para salvarnos.
Preguntas de Discusión (Para ayudar a iniciar la conversación familiar):
Para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión)
1. ¿Cuál creen que es la parte más importante de esta oración?
2. ¿Cómo pueden confiar más en Dios?
Para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación)
1. Oramos para que se haga la voluntad de Dios. ¿Qué creen que Dios quiere para ustedes?
2. ¿Cómo podemos perdonar más como Dios?
Oración: Cada día de esta semana, en familia, recen el Padre Nuestro. Animen a sus hijos y a su esposo(a) a orar lenta e intencionalmente y a pensar en lo que están diciendo. Hágales saber que pueden confiar en que nuestro Dios amoroso los escuchará.
Property of the Roman Catholic Diocese of Baker Oregon
Recursos Adicionales:
https://watch.formed.org/the-lord-s-prayer-praying-as-christ-taught-us
http://www.vatican.va/archive/ccc_css/archive/catechism/p4s2.htm
Copia Lista para Imprimir de esta Lección (Print-Ready Copy)
Padres de Familia - Instrucciones: Antes de comenzar la lección, por favor tomen un momento a solas o en pareja para leer las escrituras que se encuentran a continuación. Tomen unos minutos para reflexionar sobre el pasaje, y lean las preguntas de discusión.
Después, lean el pasaje de las Escrituras y la lección a/con su(s) hijo(s). Cuando hayan terminado de leer la lección, analicen algunas de las siguientes preguntas. Padres, por favor asegúrense de compartir sus respuestas, pensamientos y preguntas con su(s) hijo(s) también.
Lectura de las Escrituras: Mateo 28:19-20
"19 Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia."
Virtud: Oración
“Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como en la alegría”.
~Santa Teresa de Lisieux
Tema: La Santísima Trinidad
Padres de Familia - Lean a/con su(s) hijo(s):
“Como Católicos, hacemos la Señal de la Cruz con frecuencia. A veces incluso podemos olvidar lo que significa. La señal de la cruz es en sí una oración. Esta oración nos recuerda que pertenecemos a Dios quien nos ama mucho. Nuestro Dios es una Trinidad - Padre, Hijo y Espíritu Santo. 3 en 1”.
“Cuando rezamos, ‘En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo’, entramos en una familia amorosa - el amor sin fin entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Nuestra comunidad de la Iglesia es también nuestra familia amorosa. En las escrituras que acabamos de leer, Jesús nos dice que seamos bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Cuando fuimos bautizados, nos convertimos en parte de la familia de Dios. Juntos nos convertimos en hijos e hijas de nuestro Padre Celestial. Somos hermanos y hermanas del Hijo (Jesús). ¡Tenemos la vida del Espíritu Santo dentro de nosotros!”
“La Señal de la Cruz es una de nuestras oraciones/rezos más fáciles y poderosas. Cada vez que la REZAMOS y trazamos la forma de la cruz de Jesús sobre nosotros mismos, recordemos cómo nosotros, como familia de Dios, estamos siendo atraídos hacia el amor todopoderoso y transformador de Dios - desde ahora hasta la eternidad".
Preguntas de Discusión - (Para ayudar a iniciar la conversación familiar)
Preguntas para Niños Pequeños (y Estudiantes de 1era Reconciliación - 1era Comunión):
1. ¿Cuáles son algunas de las oraciones(rezos) que conocen, incluso si no las han memorizado?
2. Cuando recen la señal de la cruz a partir de ahora, ¿en qué van a intentar pensar?
Preguntas para Niños Mayores (y Estudiantes de Confirmación):
1. ¿Qué opinan de la cita anterior de Santa Teresa de Lisieux? ¿En qué se parece o en qué se diferencia de la forma en que normalmente piensan acerca de la oración?
2. ¿Cuál es su forma favorita de orar/rezar? ¿Les gustaría aprender sobre diferentes estilos de
oración/rezar?
Oración: Cada día de esta semana, por favor, recen juntos de manera intencional y lenta la Señal de la Cruz.
Propiedad de la Diócesis Católica Romana de Baker Oregon
Estimados Padres,
Estamos muy contentos de que hayan elegido utilizar el Plan de Estudios del Rosario Familiar en su hogar. La siguiente información es una breve descripción del programa y algunas instrucciones para su uso cada semana. El Plan de Estudios del Rosario Familiar es una excelente manera para que las familias crezcan juntas en su fe, especialmente para aquellos que tienen niños preparándose para recibir los Sacramentos este próximo año. El objetivo del programa es aumentar la oración familiar y hacer que los miembros de la familia compartan su fe entre sí.
“El mejor método de rezar es rezando el Rosario". Esta cita de San Francisco de Sales (el santo patrón de la Diócesis de Baker) destaca la importancia y el poder del Santo Rosario. Con esto en mente, hemos creado un programa simple y profundo para que las familias lo usen en sus hogares, centrado en el Rosario. Cada semana, durante 26 semanas, las familias recibirán información sobre una de las oraciones específicas del Rosario o uno de los Misterios. Rezando el Rosario y reflexionando sobre sus misterios, encontramos en él la Vida, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Estos misterios nos ayudarán a comprender un aspecto diferente de nuestra fe y ayudarán a preparar a algunos niños para recibir los Sacramentos de la Reconciliación, la Primera Comunión y la Confirmación. Es nuestra esperanza y oración que todas las familias se acerquen más a Él, a través de su Madre, y a través de esta hermosa oración que es una tradición tan rica en la Santa Iglesia Católica.
Notas Importantes:
LOS MISTERIOS DEL ROSARIO- Se nos instruye a meditar sobre los misterios del Rosario. Mientras rezamos cada decena, es importante que nuestra mente y corazón profundicen en cada misterio mientras rezamos. Se necesita práctica para permanecer enfocado en el misterio mientras se recita el Ave María. No se desanimen, cuando ustedes o sus hijos se distraigan, den un simple recordatorio para volver al misterio. Si les ayuda, hay varias meditaciones escritas disponibles en línea.
RECEN JUNTOS- Recen y compartan como familia cada semana. También se les anima a rezar cada día. Tengan la intención de rezar juntos durante las comidas y antes de acostarse o por la mañana. Recen juntos la oración de la semana, o una decena del Rosario. Si lo desean, aumenten su tiempo de oración familiar a medida que se sientan más cómodos. En algún momento durante este año, es posible que su familia incluso quiera comenzar a rezar todo el Rosario como familia una, tres veces o incluso todas las noches de la semana.
BUENOS RECURSOS- Para más información sobre el Rosario, vayan a estos sitios web.
https://www.newadvent.org/images/rosary_es.pdf
Propiedad de la Diócesis Católica Romana de Baker Oregon
Family Rosary Curriculum (FRC)
Plan de Estudios del Rosario Familiar
Catequesis Evangelizadora - Formación en la Fe y Preparación Sacramental
“Los ciclos de meditación que propone el Santo Rosario ... recuerdan lo esencial y despiertan en el alma la sed de un conocimiento de Cristo alimentado continuamente por la fuente pura del Evangelio”
~ Papa San Juan Pablo II.
Descripción: Formación de fe en el hogar dirigida por padres para jóvenes que se preparan para recibir los Sacramentos de la Reconciliación, la Primera Comunión y la Confirmación. Usando el rosario como guía, padres y niños llegarán a comprender mejor muchas de las oraciones tradicionales de la fe Católica y, a través de la discusión y la oración, como familia entrarán más profundamente en la vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
Semana
|
Enfoque de Oración
|
Virtud/Fruto
|
Tema de Preparación Sacramental
|
1. |
Señal de la Cruz (Mateo 28:19-20) |
Oración |
Santísima Trinidad |
2. |
Padre Nuestro (Mateo 6:9-14) |
Confianza |
Dios Te Ama |
3. |
Ave María (Lucas 1:28 & Lucas 1:42) |
Familia Fiel |
La “Madre de Dios” |
4. |
Gloria al Padre / Oración de Fátima (Salmos 117: 1-2) |
Asombro/ |
Ojos en el Cielo |
5. |
Credo de los Apóstoles (Juan 17:23) |
Buscando la unidad |
La Unidad |
6. |
Acto de Contrición (Lucas 15:18-24) |
Apertura a la Orientación |
Contrición |
7. |
Misterios Gozosos La Anunciación de Gabríel a María (Lucas 1:26-38) |
Humildad |
Amar a Dios |
8. |
La Visitación de María a Isabel (Lucas 1:39-56) |
Alegría |
Gloria en la Presencia del Señor |
9. |
El Nacimiento de Nuestro Señor (Lucas 2:1-21) |
Desapego |
Puedes Confiar |
10. |
La Presentación de Nuestro Señor (Lucas 2:22-38) |
Obediencia |
Por Qué Necesitamos la Iglesia |
11. |
Nuestro Señor hallado en el Templo (Lucas 2:41-52) |
Piedad |
Escuchando la Palabra de Dios |
12. |
Misterios Luminosos El Bautismo de Nuestro Señor en el Río Jordán (Mateo 3:13-16) |
Apertura al Espíritu Santo |
Viviendo como el Amado |
13. |
La Boda en Caná (Juan 2:1-11) |
A Jesús a través de María |
“Tener Vida Más Abundante” |
14. |
La Proclamación del Reino de Dios (Marcos 1:14-15) |
Arrepentimiento y Confianza en Dios |
“Sacramento” Y Reconciliación |
15. |
La Transfiguración de Nuestro Señor (Mateo 17:1-8) |
Deseo de Santidad |
Verdadera Felicidad (Moralidad / Mandamientos) |
16. |
La Última Cena – Institución de la Sagrada Eucaristía |
Amor a la Eucaristía |
Eucaristía - Verdadera Presencia |
17. |
Misterios Dolorosos La Agonía de Nuestro Señor en el Jardín |
Contrición Y Conversión |
Tentación y Conciencia |
18. |
Nuestro Señor Azotado en el Pilar (Mateo 27:26) |
Pureza |
Pecado = Destrucción |
19. |
Nuestro Señor es Coronado con Espinas |
Fortaleza |
Conversión Continua |
20. |
Nuestro Señor Carga la Cruz al Calvario (Mateo 27:32) |
Perseverancia en las Pruebas |
Gracia (la Vida de Dios en Nosotros) |
21. |
La Crucifixión de Nuestro Señor (Mateo 27:33-56) |
Perdón de los Demás |
Perdonar a Otros |
22. |
Misterios Gloriosos La Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor |
Fe |
Poder de la Oración |
23. |
La Ascensión de Nuestro Señor (Lucas 24:36-53) |
Esperanza |
Gratitud |
24. |
La Venida del Espíritu Santo en Pentecostés |
Dones del Espiritu Santo |
El Espíritu Santo en Tu Vida - Confirmación |
25. |
La Asunción de María al Cielo (Hebreos 12:1) |
Devoción a Nuestra Señora |
Comunión de los Santos |
26. |
La Coronación de María como Reina del Cielo y la Tierra (Apocalipsis 12:1 & Juan 19:26-27) |
Felicidad Eterna |
Viviendo como Iglesia en el Mundo: |
Propiedad de la Diócesis Católica Romana de Baker Oregon
To see in English, Click Here:
https://dioceseofbaker.org/family-rosary-curriculum